De Túnez a Cartago. Propaganda política y tradiciones poéticas en la época del emperador
Resumen
La toma de Túnez (1535) resultó clave en la creación de la imagen imperial y en la gestión de las campañas de propaganda organizadas en torno a la figura de Carlos V, que repitieron durante el resto del reinado los conceptos entonces desarrollados. Los mecanismos publicitarios fueron múltiples y sus ecos resultaron profundos en los círculos poéticos de sus reinos; en este artículo se analizan algunos de los recursos puestos en práctica en la Corona de Castilla y las manifestaciones literarias, profundamente diversas, a que dieron lugar, desde Garcilaso y los poetas napolitanos hasta los pliegos sueltos poéticos.
Palabras clave
Garcilaso de la Vega; pliegos sueltos poéticos; Romancero; Carlos V; propaganda; Romancero; romances.Garcilaso de la Vega; pliegos sueltos poéticos; Romancero; Carlos V; propaganda; Romancero; romances.
Enlaces entrantes
- No hay ningún enlace entrante.
Edición impresa: ISSN 210-4822
Edición en línea: ISSN 2445-0898