LA DOBLE VIDA DE «CORBACHO»: HISTORIAS Y TESTIMONIOS DE ESTE VOCABLO
Resumen
Este trabajo aborda la historia en español de la palabra corbacho, cuyas ocurrencias responden, en realidad, a dos voces homónimas de etimologías distintas: Por un lado, al resultado de la creación romance por derivación en la que participan el sustantivo corvo, del corvus latino, y el sufijo aumentativo-apreciativo -acho. Por otro lado, corbacho es también neologismo introducido en la lengua española por Cervantes desde el árabe y que, igualmente, no ha tenido un gran recorrido en los textos hispánicos, dada su concurrencia con palabras vernáculas más frecuentes como azote o rebenque.
Palabras clave
Miguel de Cervantes: lexicología histórica
Texto completo:
PDFEnlaces entrantes
- No hay ningún enlace entrante.
Edición impresa: ISSN 210-4822
Edición en línea: ISSN 2445-0898