Las aportaciones de Antonio Viada (1902) a la estrategia españolizadora del lenguaje deportivo anglosajón. Estudio a propósito del Diccionario Histórico de Términos del Fútbol
Resumen
Las preocupaciones sobre las denominaciones de los términos del deporte publicadas durante la última década del siglo XIX en la prensa española se convirtieron en controversias a partir de 1902, año clave por lo que respecta a la creación del léxico deportivo en español. En este contexto, el objetivo de este estudio es analizar los 9 artículos que Antonio Viada publicó en la revista Los Deportes entre febrero y diciembre de 1902, escritos que contienen aportaciones fundamentales para la historia de la lengua española: propuso 217 traducciones para 192 términos deportivos extranjeros en un contexto regeneracionista definido por una clara estrategia lingüística españolizadora. Entre las propuestas de traducción de Viada, le debemos creaciones tan significativas como futbol, basquedbol [sic], boxeo, remo, tenis o vela, contribuciones esenciales para explicar la historia de la lengua española y para el Diccionario Histórico de Términos del Fútbol (DHTF) que estamos elaborando.
Palabras clave
lenguaje deportivo; Antonio Viada; Los Deportes; Diccionario histórico
Texto completo:
PDFEnlaces entrantes
- No hay ningún enlace entrante.
Edición impresa: ISSN 210-4822
Edición en línea: ISSN 2445-0898